Turkish, Jews, Arabs, Iranians inclusive
the integration and inclusion of Turks, Jews, Arabs and Iranians inclusion in every way sexual diversity
Monday, 4 March 2019
Saturday, 28 April 2018
Aceptando la homosexualidad en el judaísmo
Aceptando la homosexualidad en el judaísmo
18
2793
Gustavo Barck
La homosexualidad ha sido objeto de debate durante miles de años, en muchas culturas, como la griega fue aceptada sin ningún tipo de pudor, aunque claro está que la cultura griega no es el mejor ejemplo a seguir, siendo los mismos idólatras y los mismos invasores que más tarde se transformaron en los filisteos, también conocidos como “el pueblo del mar”.
Pero ya es hora de hablar de lo que nos concierne, nuestro pueblo y el tabú homofóbico que tanto se ha expandido por miles de años por la culpa de una muy pésima interpretación de la Torá, que incluso llegó a influir más tarde en el cristianismo y en el islam (religiones que tampoco son ejemplos a seguir).
Muchos seguramente pensarán ¿Pero cómo es que está permitido si claramente en uno de los 613 preceptos de la Torá figura uno que dicta “no cometerás sodomía”? Bueno, quizás sea interesante y aun mucho más importante aclarar qué es realmente la “sodomía”. Para empezar en ninguna parte de la Torá se menciona que el pecado principal que se cometió en Sodoma y Gomorra fue la homosexualidad, de hecho, jamás es mencionada. Los únicos pecados que se mencionan que cometían los Sodomitas era el pésimo trato que ellos tenían para con los extranjeros e incluso con sus propios ciudadanos, siendo una sociedad extremadamente violenta e injusta.
Para dictarles un ejemplo podría citarles una ley con la que se regían en dichas ciudades, si un hombre golpeaba a otro hasta el punto de hacerlo sangrar, la ley dictaba que el hombre golpeado tenía que darle una recompensa monetaria ya que según las creencias de dichos pueblos era que la pérdida de sangre ayudaba a la salud. (Un concepto médico muy estúpido pero que incluso se creyó hasta en la época victoriana donde muchas enfermedades eran intentadas ser curadas a través de la extracción de sangre por medio de sanguijuelas). Otra ley muy penosa que regía en Sodoma era la de cobrarle una suma exorbitante a todo aquel que deseara hospedarse allí por un corto tiempo. También los jueces de dichas ciudades decretaban pena de muerte a todo aquel que tratara con amabilidad a un viajero pobre.
Podría seguir con las abominables leyes que ocurrían en Sodoma y Gomorra pero me tomaría mucho tiempo y quiero ser claro con lo que trato de expresar. La homosexualidad jamás fue un pecado en estas ciudades ni en ninguna otra.
Siguiendo con los ejemplos de la falta de hospitalidad que fue el verdadero pecado de Sodoma y Gomorra no es de asombrarnos que en contraposición con estos graves comportamientos se mencione en Génesis, capítulo 18 y 19, parashá vaierá, el excelente comportamiento de Abraham. Cuando él se encontraba sentado fuera de su tienda en el calor de la tarde hablando con Hashem vio que se acercaban hacia el tres personas (ángeles) y no dudó ni por un momento en cortar su conversación con Di-s para asistirlos, pidiéndole a Sara que vaya a comprar carne y manteca para prepararles de comer (Vale aclarar que en la comida mezcló carne con lácteos ya que las mitzvot de la Torá en conjunto con las leyes del kashrut aún no estaban establecidas) dejando bien en claro que la hospitalidad es una de las virtudes más amadas por Hashem, enseñándonos incluso que aunque estemos teniendo una charla con él, rezando o estudiando Torá ir a asistir al necesitado es mucho más importante ya que de este modo lo estamos emulando.
El ejemplo más conmovedor y evidente de la homosexualidad en el judaísmo es claramente la relación que ni más ni menos el Rey David mantuvo con el hijo de Saúl, Jonathan. Si bien vale aclarar que no fue una relación homosexual se sabe más que bien (a pesar de que muchos se empecinen a negarlo) una relación bisexual.
David y Jonathan llevaban una relación extremadamente intensa como para negar los sentimientos que había entre ellos y si bien David terminó por casarse con la hermana de Jonathan (Ya que el casamiento entre los hombres no era algo bien visto y como el rey David necesitaba descendencia, cosa que con otro hombre no se podía en aquella época como sí se puede en la actualidad) la relación afectiva entre ellos dos nunca desapareció.
La realidad no puede negarse, está escrito en el libro de Samuel.
«Angustia tengo por ti, hermano mío Jonathan, que me fuiste muy dulce, más maravilloso me fue tu amor que el amor de las mujeres» (2 Samuel 1:26)
Incluso hay varias referencias en que los dos compartían sus ropajes.
<<Y Jonathan se desnudó la ropa que tenía sobre sí, y se la dio a David, y otras ropas suyas, hasta su espada, y su arco, y su talabarte. >>
Muchos homofóbicos retrógrados suelen acudir al <<No te acostarás con un hombre como quien se acuesta con una mujer. Eso es una abominación>>. Levítico 18:22-24
Pero yo les aclaro ¿Ustedes creen que Hashem el creador del universo, Di-s de nuestros antepasados no sabe acaso que los tiempos cambian y que el judaísmo vive en constante reforma? ¿Por qué creen que al terminar de leer todas las parashiot al año al siguiente lo volvemos a repetir, así una y otra vez? Porque no todo lo que se dijo se aprendió, porque no todo lo que podía ser aprendido fue respondido, siempre hay algo nuevo que aprender, algo nuevo que analizar, que debatir, aunque muchos en especial en los sectores más ortodoxos se empecinen en cerrar sus mentes y negarse a debatir cómo se hacía en los tiempos de antaño. Creen ya ser dueños de la verdad absoluta, pero la verdad absoluta no existe, todo es relativo.
¿Ustedes creen que Hashem nos volvería a pedir, como en su momento le pidió a Saúl a través de Samuel <<Cuando los israelitas salieron de Egipto, los amalekitas los trataron muy mal. Por eso ahora voy a castigarlos. Anda, ataca a los amalekitas y destruye todo lo que tienen. Mata a hombres, mujeres y niños, y a sus toros, ovejas, camellos y burros. No le perdones la vida a nadie>>?
Pero en fin, volviendo al tema ¿Creen ustedes que Hashem sabiendo que las épocas de la humanidad cambian, que los contextos ya no son lo mismos, que la humanidad se rige por los derechos humanos (aunque muchas veces estos derechos sean tergiversados) nos va a pedir nuevamente que aniquilemos inocentes niños y aún más inocentes animales? Es obvio que no, que incluso Di-s se adapta a los tiempos modernos, lo que claramente demuestra que el judaísmo necesita urgentemente una reforma más inclusiva y abierta. ¿Entonces si Hashem nos pidió que lo emulemos porque desde la ortodoxia se esfuerzan tanto en ofuscar el amor que puede haber entre dos hombres, dos mujeres o entre un judío y una goy?
Muchos ortodoxos intentan aparentar tener la mente abierta a alegar que la homosexualidad no es un pecado sino el acto homosexual y que las relaciones carnales solo son pecadas si el acto sexual es anal pero que no es pecado que dos hombres practiquen sexo oral. También he visto videos en YouTube en donde rabinos aconsejan que para curar la homosexualidad (¡Como si fuera una enfermedad!) se deben comer higos todos los días, esto es aberrante realmente.
Y vuelvo a arremeter con algunos sectores del judaísmo donde se creen con la potestad de manejarles la vida a otras personas a su antojo. No señores, ustedes no son quienes para juzgar ni mucho menos para querer involucrarse en la vida de otras personas.
Hace tiempo que escribo varios artículos que invito a que lean en los que hablo de lo que como judíos estamos haciendo bien, mal y lo que deberíamos hacer. Amar a nuestro prójimo como a ti mismo es una de ellas, ser uno como Di-s es uno es sin lugar a dudas uno de ellos.
Es hora de cambiar y de avanzar.
PD: No suelo leer los comentarios que realizan a mis artículos, pero el otro día leí un par y quiero en primer lugar agradecer a los que me felicitan y fomentan a seguir escribiendo, a lo que yo les respondo, exprésense también, no se queden callados y luchen por el progreso de nuestro pueblo, no dejen que un grupo radical traten de callarlos. Segundo, me dirijo a los que me critican e insultan sin argumentos válidos y quiero que sepan que por más intentos de amedrentarme y callarme voy a seguir expresándome con total libertad, en nombre de mi judeidad, la Torá y Hashem, voy a seguir velando y luchando hasta el día de mi muerte por todos aquellos judíos marginados que gente como ustedes no les da lugar para hablar.
Tercero, quiero felicitar y agradecer a los administradores del diario Aurora por darme este espacio para expresarme con total libertad. Shalom ubrajá.
Tuesday, 11 April 2017
Atendidos médicamente en Israel, los refugiados sirios ya no los ven como a un enemigo | Por Israel
Atendidos médicamente en Israel, los refugiados sirios ya no los ven como a un enemigo | Por Israel: A medida que el régimen sirio bombardea a su propio pueblo con armas químicas, los refugiados sirios tratados en Israel aprenden que no es real verlos como sus enemigos; “El futuro de Si
Monday, 10 April 2017
DIVERSIDAD INTERRELIGIOSA ECUMÉNICA: COMUNIDAD EN ACCIÓN (AÇÃO COMUNITÁRIA)
DIVERSIDAD INTERRELIGIOSA ECUMÉNICA: COMUNIDAD EN ACCIÓN (AÇÃO COMUNITÁRIA): Não traduzir automaticamente para o: espanhol Quarta-feira, 5 de abril, 2017 Valor do programa AMIA: Nova edição d...
Friday, 23 September 2016
Quero mostrar que somos normais, diz Miss Trans Israel
Quero mostrar que somos normais, diz Miss Trans Israel
Em Tel Aviv
Ouvir texto
0:00
Ampliar
27.mai.2016 - Talleen Abu Hanna recebe a coroa de Miss Trans Israel, em Tel AvivVEJA MAIS >Imagem: Menahem Kahana/ AFP
Árabe, israelense, cristã e transexual: Talleen Abu Hanna, que encarna muitas identidades conflitantes no Oriente Médio, viaja nesta terça-feira (13) para Barcelona, na Espanha, para concorrer ao título de Miss Trans Star 2016, o concurso de beleza trans mais importante da Europa.
A jovem de 22 anos é procedente de Nazaré, uma cidade com minoria de população árabe cristã no norte de Israel, país que representará neste fim de semana ao lado de outras 28 candidatas de todo o mundo após se credenciar ao vencer em maio a primeira edição local do Miss Trans.
"Eu adoro viver em Israel, porque a sociedade deste país aceita a mudança. Sinto-me privilegiada. Tenho amigas do mundo árabe que não podem mudar, que têm que ir para outros lugares para que possam ter uma vida como mulheres. Tenho muita sorte", disse Talleen horas antes de embarcar rumo a Barcelona, onde já esteve em duas ocasiões.
A liberdade de poder ser como deseja, de se vestir como quiser, de escolher seu gênero e de não ser discriminada pesa para ela mais que o conflito entre palestinos e israelenses.
Poucos são os árabes-israelenses dispostos a representar o país em algum âmbito e, muito menos, a vestir a estrela de Davi, símbolo do judaísmo, mas ela garante que irá fazê-lo com orgulho, porque este é o lugar onde alcançou seu maior desejo: ser mulher.
Talleen reconheceu que ainda falta muito para ser feito no país, no qual existem entre 2 e 2,5 mil mulheres transexuais, segundo o Escritório LGBT de Tel Aviv, a cidade mais aberta para este coletivo em todo o Oriente Médio e que pouco tem a ver com o resto de Israel e, em particular, com Jerusalém, reduto de três religiões.
Enquanto fala, Talleen exibe uma tatuagem em seu punho direito que diz "minha mãe" em árabe, a única de sua família e de seu entorno que lhe deu apoio incondicional desde que passou a mostrar muito cedo, sem esconder, "um comportamento muito feminino", de acordo com seus próprios relatos.
Seu pai não aceita sua escolha e ela mantém com suas irmãs uma relação muito distante, mas as dificuldades não abalaram seu espírito combativo, que lhe rendeu o título de Miss Trans Israel, com um emotivo discurso sobre a beleza dos seres humanos.
"Nós queremos expressar nossas ideias, nossas vidas. Devemos elevar nossa mensagem, com mais força, para transformar a perspectiva da sociedade. Cada um tem seu mundo e podemos viver a nossa maneira, sem incomodar os demais", disse Talleen.
"Ganhe quem ganhar, o importante é que a vencedora transmita uma mensagem de paz e de honra. Que nos represente como pessoas normais e não como gente que sofre de alguma loucura ou transtorno", afirmou a jovem.
Talleen entende que o concurso trans não tem a ver só com moda e beleza, mas a coloca "em uma posição" na qual ela representa "toda a comunidade LGBT no mundo".
Seu pai não aceita sua escolha e ela mantém com suas irmãs uma relação muito distante, mas as dificuldades não abalaram seu espírito combativo, que lhe rendeu o título de Miss Trans Israel, com um emotivo discurso sobre a beleza dos seres humanos.
"Nós queremos expressar nossas ideias, nossas vidas. Devemos elevar nossa mensagem, com mais força, para transformar a perspectiva da sociedade. Cada um tem seu mundo e podemos viver a nossa maneira, sem incomodar os demais", disse Talleen.
"Ganhe quem ganhar, o importante é que a vencedora transmita uma mensagem de paz e de honra. Que nos represente como pessoas normais e não como gente que sofre de alguma loucura ou transtorno", afirmou a jovem.
Talleen entende que o concurso trans não tem a ver só com moda e beleza, mas a coloca "em uma posição" na qual ela representa "toda a comunidade LGBT no mundo".
"Quero mostrar que somos como todos, que somos normais, que podemos trabalhar", concluiu a jovem.
Giro UOL
Monday, 14 March 2016
politica democracia mundo laico/ secular world policy democracy: Vivendo em Israel: O Homossexualismo e a Democraci...
politica democracia mundo laico/ secular world policy democracy: Vivendo em Israel: O Homossexualismo e a Democraci...: Vivendo em Israel: O Homossexualismo e a Democracia Israelense : Não é de hoje que eu venho tentando mostrar nesse blog o quanto Israel é um...
politica democracia mundo laico/ secular world policy democracy: exercito-israelense-garante-direitos-de-homossexua...
politica democracia mundo laico/ secular world policy democracy: exercito-israelense-garante-direitos-de-homossexua...: Leia Mais:http://www.estadao.com.br/noticias/geral,exercito-israelense-garante-direitos-de-homossexuais,265131 Leia Mais: http://www.estadao...
Subscribe to:
Posts (Atom)